Estamos en el mes de la Biblia y qué mejor trabajo que estudiar sobre la traducción de las Escrituras, uno de los logros más sobresalientes de la reforma y de los creyentes que aman a Dios y Su Palabra.
Aquí les dejo con algunos de los chicos y sus estudios breves sobre nuestro tema
Danielly
Calderón #5
Prof. Dante Paz
Informática
5
septiembre 2013
La traducción de la Biblia al español
En los tiempos de los reyes
católicos, poseer una Biblia en español era un gran peligro, así como un grave
delito. Era castigado con la muerte. Había muchas personas que se dedicaban a
cazar a los que las leían, poseían o traducían. Pero sin embargo, gracias a
Dios, algunas personas temerosas de Dios no hacían caso a esas leyes y
traducían la Biblia.
Muchos empezaron a traducir la
Biblia, peros pocos la terminaban, la mayoría porque las autoridades se
enteraban. Pero hubo un hombre que traducía la Biblia y las escondía en
toneles, así podía circular por toda España la palabra de Dios. También unos
monjes llamados Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera se dieron a la tarea de
traducirla, aunque se destruyeron muchas copias de sus traducciones.
Aún así, Dios usó a muchos hombres como éstos para hacer que Su Palabra
pudiese ser leída hoy libremente, sin el temor constante que pasaban muchos,
pensando que en cualquier momento podían ser apresados y quemados en la hoguera
o ahogados por leer la Biblia. A pesar de que los hombres querían estorbar el
conocimiento de la palabra de Dios en la gente del pueblo, Dios no los dejó.
Bibliografía:
www.todopensamientocautivo.com/2010/08/historia-de-la-biblia-en-espanol/
No hay comentarios:
Publicar un comentario